jueves, 30 de junio de 2011

Policia Científica: Criminología


Policía científica: Término designativo de la actividad policial encargada de la investigación técnica, así como de la recopilación probatoria para la imputación de cierto delito. Generalmente, el grupo de funcionarios encomendados a esta disciplina forma una unidad, grupo o departamento propio dentro de los cuerpos policiales. La formación de sus componentes depende del país y grupo policial en cuestión, sin embargo, generalmente están compuestas por personal facultativo superior con formación universitaria (químicos, físicos, biólogos, psicólogos, informáticos...) y por personal de las diferentes escalas que han adquirido la formación necesaria de manera interna. Su división interna depende de cada unidad. Sin seguir necesariamente un patrón común, suele dividirse la actividad en cuatro grupos: investigación, análisis, antropología forense y balística.

martes, 28 de junio de 2011

"Casos prácticos en psicología forense"


Autor Vazquez, B.
ISBN 9788497272865
Año Edición 2009
Páginas 382
Idioma Español
Precio 22,00 €uros



Sinopsis:
El informe forense es la pieza clave de la actuación de todos los profesionales, en este caso de los psicólogos y, por supuesto, la pieza clave en la mayoría de los procesos judiciales. Esta obra recoge el conocimiento y la experiencia de dos grandes profesionales, presentando informes de todos aquellos casos más frecuentes en la práctica del psicólogo forense.
Indice: 
  1. Sobre la realización del peritaje y su defensa en el juicio, aspectos prácticos y deontológico
  2. El peritaje en la valoración de los regímenes de visita
  3. El peritaje para la valoración de las alternativas de custodia
  4. El peritaje de la imputabilidad, delincuentes y trastorno mental
  5. El peritaje de las víctimas menores de edad
  6. El peritaje de las víctimas mayores de edad, violencia interpersonal y agresión sexual 

viernes, 24 de junio de 2011

"Curso de Especialista universitario en psiquiatria forense: Cuaderno de Trabajo"

Autor José Carlos Fuertes Rocañín
ISBN 9788496881181
Año Edición 2010
Páginas 222
Encuadernación Rústica
Idioma Español
Precio 34,00 €uros

Sinopsis:

En este Cuaderno de Trabajo , los autores recorren desde los conceptos más básicos todo lo que la legislación vigente estipula a la hora de hacer frente a diversas situaciones legales, tales como valoración de daños, testificación, peritaje, etc.

Asimismo contiene modelos de informe y documentos médico-legales para afrontar estas situaciones con una base teórica práctica, desde el doble aspecto médico y jurídico.
  • CAPÍTULO 1. Nociones básicas de Derecho para médicos
  • CAPÍTULO 2. Organización de laAdministración de Justicia
  • CAPÍTULO 3. Autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica (Ley 41/2002)
  • CAPÍTULO 4. El médico psiquiatra como perito y como testigo. El informe pericial psiquiátrico
  • CAPÍTULO 5. La valoración del daño
  • CAPÍTULO 6. Documentos de interés médico-legal. Modelos de documentos
  • CAPÍTULO 7. Tratamiento ambulatorio involuntario BIBLIOGRAFÍA
  • ÍNDICE 

"Criminalistica I y II"


Autor MONTIEL SOSA, JUVENTINO
ISBN 9789681865467
Año Edición 2007
Páginas 330
Encuadernación Rústica
Idioma Español
Precio 65,75 €uros


Sinopsis:

INDICE: Prólogo - Introducción - Resúmen histórico - Confusión respecto a la criminalística con otras ciencias penales y forenses - Definición y objetivos de la criminalística - Criminalística general - Indicios en general - Huellas y manchas - Otro tipo de manchas e indicios biológicos - Manchas de sangre - El lugar de los hechos - Metodología general de investigación en el lugar de los hechos - Fijación del lugar de los hechos - Colección de indicios en el lugar de los hechos - Posiciones de cadáveres - Conceptos metodológicos de la investigación - Resultados de la aplicación metodológica de la criminalística en el lugar de los hechos y en el laboratorio - Signos de forcejeo, lucha y defensa - La investigación criminalística en hechos de tránsito terrestre - Intervención de la criminalística en un hecho de arma de fuego - Fenómenos físicos y químicos en el disparo de arma de fuego - Conceptos generales de la investigación criminalistica con análisis instrumental - Bibliografía.



Autor MONTIEL SOSA, JUVENTINO
ISBN 9789681865474
Año Edición 2007
Páginas 280
Encuadernación Rústica
Idioma Español
Precio 65,75 €uros


Sinopsis:

INDICE: El método científico y la criminalística.- Relación científica de la criminalística general y la medicina forense.- El cronotanatodianóstico.- Conceptos metodológicos para la investigación de muertes violentas producidas por arma blanca.- Metodología para la investigación criminalística de muerte violentas por ahorcamiento.- Metodología para la investigación criminalística de muertes violentas por estrangulación.- Conceptos metodológicos para la investigación criminalística de muertes violentas por sofocación.- Dactiloscopia.- Bibliografía. 

lunes, 13 de junio de 2011

¿Esta muerto? Historias de la Morgue


¿Antiguamente cómo podían saber si una persona estaba definitivamente muerta? La Historia nos dice que las morgues antiguas tenían un sistema de cuerdas atadas a los dedos de los pies de cada supuesto cadáver durante un tiempo determinado. Si sonaba es que había vuelto a la vida...

miércoles, 1 de junio de 2011

Armas de fuego



Vídeo acerca del funcionamiento de las armas de fuego y sus efectos (algunos) especialmente 9mm y que nos puede ser de utilidad como una introducción al tema enfocada en el tipo de armas que con más posibilidad nos podemos encontrar en los casos en los que tengamos que intervenir como peritos. Intentare encontrar algo parecido sobre armas de caza que en nuestro país son también bastante frecuentemente utilizadas debido a que en algunas zonas la practica de la caza como deporte y la posesión de este tipo de armas esta muy extendida.

Análisis de un video de movil para obtener pruebas forenses



Se trata de un ejemplo en el que se nos muestra los posibles datos de analisis forense que se pueden conseguir de una filmación de video desde un movil en un incidente automovilistico. Lo considaremos importante porque cada dia estan más extendidos los videos filmados desde telefonos moviles y algunas veces nos pueden ser útiles como elemento de prueba forense en nuestros informes periciales.

miércoles, 18 de mayo de 2011

"Violencia y Acoso en el Trabajo: Mobbing"



Autor Uribe, Jesús Felipe
ISBN 9786074480719
Año Edición 2011
Páginas 223
Encuadernación Rústica
Idioma Español
Precio 19,00 €uros




Sinopsis:

Desde el punto de vista social, autores como Marx, Weber, Bourdieu, Hobbes, Hume, Fromm y Freud, entre otros, encontraron que las manifestaciones de violencia tienden a ser una expresión de los conflictos entre pasión, razón, instinto, consciencia, emociones, sentimientos y clase social, expresándose en diversas formas que van de lo normal hasta lo patológico e ideológico.
El acoso psicológico en el trabajo, también conocido como mobbing, se refiere a conductas negativas continuas que son dirigidas contra uno o varios empleados por sus superiores y/o colegas. Estas acciones, no deseadas por las víctimas, pueden ser realizadas deliberadamente o intencionalmente, causando humillación, ofensa y estrés tanto en las víctimas como en las personas que lo presencian, interfiriendo en el rendimiento laboral y causando un ambiente negativo en el trabajo. El fenómeno ha sido descrito como los intentos repetidos y persistentes que una persona ejerce sobre otra, para atormentar, desgastar, frustrar o conseguir una reacción de otro individuo, mediante un trato que continuamente provoca, presiona, asusta, intimida o causa incomodidad en el trabajo. La coacción puede presentarse mediante ataques verbales o físicos, aunque también puede ser sutil y discreta, mediante la exclusión, aislamiento o ridiculización de un trabajador en su grupo. Lo anterior no es una descripción alarmista, es el concepto acordado a nivel internacional por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 1998, cuando dio cuenta de la creciente globalización del acoso laboral, sin respetar fronteras, entornos laborales ni grupos sociales. 
Esta obra fue escrita con la finalidad de mostrar la naturaleza de la agresión entre los seres humanos, para comprender que los contextos laborales son espacios de productividad, pero que también se trata de lugares de conflicto, poder y violencia. El documento contiene una introducción a la violencia en general desde el punto de vista biológico, social y psicológico; posteriormente, se explica ¿qué es la violencia en el trabajo? proporcionando antecedentes, conceptos, investigaciones y modelos explicativos en la literatura psicológica internacional así como diferentes investigaciones realizadas en México por la Facultad de Psicología de la UNAM y el desarrollo de instrumentos de medición, finalmente se proporcionan elementos a considerar para el diagnóstico, intervención y prevención del acoso laboral en las organizaciones.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Frases de asesinos psicópatas


Un material curioso que hay que analizar con cuidado tras documentarse previamanete sobre la psicopatia. Para ello recomendamos que os leais algunas de las entradas que hemos publicado sobre el tema y que visioneis algunos de los videos que tratan este asunto. Esto es asi porque no es nuestra intención regodearnos con lo macabro y lo sangriento sino que os sea de utilidad para entender mejor de que estamos hablando cuando tratamos el tema de los asesinos en serie ya sean psicopatas o no. Es un tema muy complejo y que impacta emocionalmente y es algo con lo que tenemos que poder trabajar como los profesionales que pretendemos ser.
Por cierto hemos tomado el vidio de una entrada del Blog Psicologia Jurídica-Forense al que damos las gracias y con el que esperamos colaborar todo lo que podamos en el futuro.