- STAI. Cuestionario de ansiedad estado/rasgo de Spielberger. Adaptado a población española por TEA. Comprende escalas separadas de autoevaluación que miden dos conceptos independientes de ansiedad, estado y rasgo. La ansiedad estado está conceptualizada como un estado o concepción emocional transitoria del organismo, caracterizada por sentimientos subjetivos de tensión e hiperactividad del SNA. Puede variar en tiempo e intensidad. La ansiedad rasgo señala una estable propensión ansiosa, tendencia a percibir situaciones como amenazadoras.
- ARS. Escala de evaluación de la ansiedad de Hamilton (1959). Evalúa la ansiedad como síndrome. Permite ejercer un juicio cuantitativo sobre la intensidad de la ansiedad y su evolución bajo tratamiento. Compuesta por 14 ítems con una puntuación que oscila entre el 0 y el 4.
- BDI. Inventario de depresión de Beck (1986). Es el más conocido y utilizado para evaluar la presencia y la gravedad de síntomas depresivos. Da más importancia a los síntomas cognitivos que a los conductuales y somáticos. Consta de 21 ítems. Se aconseja para víctimas de maltrato domestico.
- HRS. Escala para la valoración de la depresión de Hamilton (1978). Es la versión más reciente y contiene 24 ítems. Esta escala no diferencia entre intensidad y frecuencia del síntoma y da mayor importancia a los síntomas somáticos y comportamentales que a las manifestaciones clínicas.
- CDI. Children Depression Inventory de Kovacs y Beck (1977), adaptado y baremado con la población española. Diseñando para edades comprendidas entre 6 y 17 años. Es la escala de mayor uso para niños, cubriendo las siguientes categorías de síntomas: cognitivos, emocionales, psicosomáticos, motores, escolares, problemas de conducta y socialización; subrayando fundamentalmente los síntomas cognitivos.
- IES. Índice del impacto del suceso de Horowitz, et al (1983) es de entre las múltiples pruebas de administración de acontecimientos vitales estresantes publicadas, la más especifica del tema que tratamos y se ha mostrado como un valido predictor y evaluador del trastorno del estrés postraumatico, bien aisladamente o en combinación con otras pruebas.
- Inventario de Miedos de Cautela, et al (1983), adaptado a la población española por Sosa C. D, Capafons J. I, y cols. Evalúa la existencia de miedos tanto racionales como irracionales, que suelen darse a partir de las vivencias traumáticas. Mide la existencia en el examinado de 10 miedos concretos y ademas incluye tres escalas generales: miedos físicos, miedos sociales y escalas general de miedos.
- Cuestionario de evaluación del autoconcepto. Martoll y cols. Evalúa tres escalas: autoconcepto negativo, autoconcepto positivo y autoconcepto-autoestima. Es una prueba de gran interés en victimología ya que esta población suele presentar como secuela modificaciones sensibles en el concepto de si mismos.
- Escala de gravedad de síntomas en el trastorno del estrés postraumatico. Echebarrua, Corral, Sarrasua, Zubizarreta y Sauca (1995, 1997). Sirve para evaluar los síntomas y la intensidad de este cuadro clínico según los criterios de diagnóstico DSM-IV. Se trata de una escala estructurada de formato tipo Likert de 0 a 3 puntos según l frecuencia de la intensidad de los síntomas, consta de 17 ítems en total con tres subescalas que evalúan: síntomas de reexperimentación, síntomas de evitación, síntomas de activación, ademas se incluye una escala de síntomas psicofisiológicos que no está incluida dentro de la global. (Esta escala la podemos encontrar dentro de cualquiera de las publicaciones dentro de la temática de violencia domestica o trastorno del estrés postraumatico de los propios autores).
- Escala de autoestima. (Rosenberg, 1965). La versión española se encuentra disponible en el libro de F. J. Labrador y cols (2004).
- Escala de inadaptación. (Echebarrua, Corral y Fernandez Montalvo, 2000). Disponible en las publicaciones de Echebarrua y cols.
- Inventario de cogniciones postraumaticas. (Foa y cols, 1999). Para evaluación de cogniciones de las mujeres víctimas de la violencia doméstica. Disponible en F. J. Labrador y cols. (2004).
- Entrevista de valoración de la peligrosidad. (De Luis, 2001). Valoración de la peligrosidad potencial que puede correr la víctima adulta de la violencia domestica. Disponible en F. J. Labrador y cols, (2004).
- Pauta de entrevista para víctimas de violencia de domestica. (Labrador y Rincón, 2002). Se encuentra disponible en F. J Labrador y cols. (2004).
- MFS III. Inventario de miedos modificado de Veronen-Kilpatrick (1980). Traducción y adaptación de Echebarrua y cols, (1989). Es una escala de miedos generales que incluye una subescala dedicada a miedos asociados a la agresión sexual. Se encuentra publicada en el libro de los mismos autores: Trastorno de estrés postraumatico crónico en víctimas de agresiones sexuales (1995).
Espacio de información, debate y comunicación acerca de Psicología Forense para alumnos y graduados de la Facultad de Psicología de la UNED y todas aquellas personas a las que nos fascina e interesa este apasionante tema. Sed bienvenidos y gracias por vuestra participación.
miércoles, 20 de octubre de 2010
Evaluación de las víctimas de agresión
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario