¿Cómo actúan las sectas para la captación de miembros? Las sectas suelen atraer a sus futuros activistas mediante la alienación, la ignorancia y prejuicios, la obstinación u obcecación, la personalidad débil de las personas, el egoísmo…, la manipulación de la Biblia, la prioridad económica-espiritual (se utiliza la religión para vender, se vende Dios)… Hoy las sectas trabajan sin hacerse notar. Intentan llegar a ser respetables, menos visibles y confundirse con el paisaje, como el camaleón, adaptándose a los esquemas sociales permitidos. La propaganda y el proselitismo se hacen bajo la tapadera de asociaciones educativas, filantrópicas o culturales. Se dirigen a los grupos de personas afectadas por la crisis. No es difícil, al menos en ciudades, ver personas con doble pertenencia religiosa: asistir a la reunión de preparación para su boda por la iglesia católica y, después, asistir a una conferencia de “Nueva Acrópolis”.
Espacio de información, debate y comunicación acerca de Psicología Forense para alumnos y graduados de la Facultad de Psicología de la UNED y todas aquellas personas a las que nos fascina e interesa este apasionante tema. Sed bienvenidos y gracias por vuestra participación.
martes, 22 de mayo de 2012
Sectas: Lideres psicópatas carismáticos
Líderes hay muchos. Sé autodenominan gurú, maestro, pastor, reverendo, profeta etc. Todos, en mayor o menor medida pretenden ejercer un poder divino. Ello significa que el líder lo sabe todo y lo prevé todo. Nadie puede dudar de sus afirmaciones, ni de sus escritos o sus órdenes. El dominio del líder es tal que hasta el hecho más irracional es aceptado. Ser líder no es malo, ser líder fanático sí lo es El fanático considera su creencia, su ideal como algo sagrado y como tal por encima de todo. Otra característica de la fe fanática es la intolerancia, no soporta que lo contradigan. Otra característica que poseen los líderes sectarios es que padecen de un "narcisismo maligno". Se caracterizan por un sentimiento extremo de ampulosidad, crueldad sádica, sospechas paranoicas y una carencia total de sentido de culpabilidad. Su ampulosidad, manifestada en arrogancia, se asienta en su profunda creencia de que están destinados a algo especial en la vida, lo que los aparta de los seres comunes.
jueves, 10 de mayo de 2012
Los modelos estructurales en la psicopatía
1º. El modelo bifactorial de Cleckley (1941).
Ausencia/presencia de psicopatía.
Basado en 16 criterios:
- Encanto superficial e inteligencia normal.
- Ausencia de alucinaciones u otros síntomas de patología del pensamiento.
- Ausencia de ansiedad o manifestaciones psiconeuróticas.
- Persona en la que no se puede confiar.
- Falta de sinceridad, miente con frecuencia.
- Faltad e remordimiento o culpa.
- Comportamiento antisocial inmotivado.
- Aprendizaje conductual deficiente, es incapaz de pensar sus acciones.
- Egocentrismo patológico o incapacidad para amar.
- Incapacidad para la experiencia afectiva plena.
- Bajo insight.
- Insensible a las relaciones interpersonales.
- Comportamiento fantasioso no motivado, aun cuando no está bajo influencia del alcohol.
- Difícilmente desarrollará comportamientos autolíticos.
- Comportamiento sexual impersonal, trivial y poco integrado.
- Fracaso en el seguimiento de cualquier plan de vida.
2º. Modelo de dos factores de la psicopatía de Hare (1991).
Factor 1: “Faceta emocional-interpersonal”.
- Locuacidad y encanto superficial. (1)
- Sentido desmesurado de la autovalía. (2).
- Mentira patológica. (4)
- Estafador/manipulador. (5)
- Ausencia de remordimiento o sentimiento de culpa. (6)
- Afecto superficial y poco profundo. (7)
- Insensibilidad afectiva/falta de empatía. (8)
- Incapacidad para aceptar la responsabilidad de las propias acciones. (16)
Factor 2: “Faceta de desviación Social”.
- Necesidad de estimulación/tendencia al aburrimiento. (3)
- Estilo de vida parasitario. (9)
- Pobre autocontrol de conducta. (10)
- Problemas de conducta en la infancia y la adolescencia. (12)
- Ausencia de metas realistas a largo plazo. (13).
- Impulsividad. (14)
- Irresponsabilidad. (15)
- Delincuencia juvenil. (18)
- Revocación de la libertad condicional. (19)
Rasgos no factoriales:
- Conducta sexual promiscua. (11)
- Frecuentes relaciones maritales de corta duración. (17)
- Versatilidad criminal. (20)
Tipos de Psicópatas según los factores de la PCL-R de Hare.
Factor 1: Psicópata Integrado.
- No delincuente.
- Delincuente Oculto.
Factor 2: Psicópata Marginal.
- Se confunde con el T.C (Trastorno de Conducta) o con el T.A.P. (Trastorno Antisociald e la Personalidad).
3º. Modelo bifactorial de Patrick, Hicks, Nichol Y Kreuer. (2007).
Propone un cambio en la jerarquización de los factores del modelo de Hare. Identifica un factor general y dos factores diferenciados (uno conductual y otro de personalidad). Es decir, se diferencia del anterior porque no entiende la PCL-R como una medida de indicadores alternativos de un constructo subyacente (psicopatía), sino que concibe la PCL-R como un identificador de un conglomerado de distintos constructos diferentes. Esta conceptualización coincide con la perspectiva de Lilienfeld y Fowler (2006) de que la psicopatía es un trastorno compuesto, es decir, se compone de rasgos separados y muchas veces no correlacionados.
4º. El modelo Jeráquico de tres factores de Cooke y Michie. (2001).
Factor 1: Estilo personal engañoso y arrogante.
Indicador 1:
- Ítem 1. Facilidad de palabra.
- Ítem 2. sentido desmesurado de autovalía.
Indicador 2:
- Ítem 3. Mentira patológica.
- Ítem 4. Estafador/manipulador.
Factor 2: experiencia afectiva deficiente.
Indicador 3:
- Afecto superficial.
- Insensibilidad afectiva/ausencia de empatía.
Indicador 4:
- Ausencia de remordimiento o culpa.
- Incapacidad para aceptar la responsabilidad.
Factor 3: Estilo conductual irresponsable e impulsivo.
Indicador 5:
- Necesidad de estimulación.
- Impulsividad.
- Irresponsabilidad.
Indicador 6:
- Estilo de vida parasitario.
- Ausencia de metas realistas.
5º. El modelo de los cuatro factores de la psicopatía de Hare. (2003)
Factor 1. Interpersonal:
- Locuacidad, encanto superficial.
- Sentido desmesurado de autovalía.
- Mentira patológica.
- Estafador/manipulador.
Factor 2. Afectivo:
- Ausencia de remordimiento o culpa.
- Afecto superficial.
- Falta de empatía.
- No acepta la responsabilidad.
Factor 3. Estilo de vida:
- Necesidad de estimulación.
- Impulsividad.
- Irresponsabilidad.
- Estilo de vida parasitario.
- Ausencia de metas realista.
Factor 4. Antisocialidad.
- Pobre autocontrol de conducta.
- Problemas de conducta tempranos.
- Delincuencia juveil.
- Revocación de la libertad condicional.
- Versatilidad criminal.
6º. La estructura factorial que proporciona la PCL:YV
Los hallazgos entre delincuentes adultos han llevado a que los investigadores se interesaran por estudiar la psicopatía en adolescentes.
Argumentos:
- En primer lugar, el estudio de la psicopatía durante la infancia y la adolescencia puede revelar aspectos importantes en la etiología del trastorno.
- En segundo lugar, dada la naturaleza persistente de la psicopatía en adultos, algunos autores sugirieron que los esfuerzos de intervención y tratamiento podrían tener más éxito si fueran implementados en edades más tempranas.
- Y en tercer lugar, la evaluación de la psicopatía durante la adolescencia podría resultar útil para la evaluación del riesgo y para la gestión de los casos de los jóvenes delincuentes.
La conclusión general es que son necesarios más estudios para determinar cómo se estructura el constructo de psicopatía en los jóvenes.
7º. Técnicas de escalonamiento multidimensional: una alternativa no paramétrica al análisis factorial.
La estructura, según este planteamiento, se interpreta como propiedad emergente de los datos. Estos escalogramas se interpretan en relación con el cuerpo teórico subyacente, es decir, la interpretación de un análisis multidimensional depende del “mapeo” de los conceptos que el investigador maneja al explotar sus datos. Si dentro del constructo existen factores diferenciados, pueden identificarse en el análisis como cluster de ítems situados en el espacio del escalonamiento multidimensional. Además,permite evaluar la validez interna cuando los clusters muestran correspondencia con trabajos anteriores que hayan examinado el mismo constructo.
Según Hare y Neumann (2005), más que dos o cuatro factores, el análisis de escalonamiento multidimensional sugiere que al menos se requieren siete factores para la concepción de la psicopatía según la PCL-R: Estilo cognitivo, Interpersonal, Afectivo, Desarrollo antisocial, Antisocialidad adulta, Impulsividad, e Irresponsabilidad/parasitismo.
La estructura es interpretable en términos de la teoría general de la personalidad, en la que los rasgos y acciones representan los patrones dinámicos de la personalidad psicopática.
Ahora bien, la conformación que proporciona el escalonamiento multidimensional divide la psicopatía en múltiples dimensiones, algunas de las cuales ni siquiera podemos identificarlas con los modelos lineales.
Es posible que exista una octava dimensión que refleje el comportamiento sexual promiscuo, una posibilidad consistente con los modelos psicológicos evolucionistas (Harris y Rice, 2006).
Aunque sean preliminares, los resultados obtenidos con estas técnicas representan un apoyo para la consideración de que la psicopatía es una variación extrema de la personalidad normal (Lynam, 2002).
También han ayudado a detectar el problema de la diferenciación entre los ítems que representan rasgos etiológicos y aquellos que son manifestaciones exteriores de esos rasgos. El análisis sugiere que los rasgos etiológicos incluirían la frialdad, la falta de empatía e impulsividad, mientras que los rasgos-consecuencia incluirían los comportamientos antisociales, el sentido desmesurado de autovalía, el engaño, la mentira y la manipulación.
Así pues, la utilización del escalonamiento multidimensional complementa los modelos lineales y sugiere formas alternativas de entender el constructo de psicopatía.
las escalas PCL tienen un interés que va más allá del simplemente académico. Entre otras, proporcionan el soporte para definir las variables intrínsecas que comprende la psicopatía. El modelo de los cuatro factores indica que, contrariamente a algunos argumentos, la presencia del comportamiento antisocial persistente y de inicio en la infancia, son características importantes del constructo.
Nota: Bibliografía disponible en trabajo original. Tesis Doctoral:"La Medición de la Psicopatía en el contexto del Sistema de Justicia Juvenil en España". Teresa Cristina Silva Do Rosário. Universidad de Valencia. Departamento de psicología Básica. Servei de publicacions. 2009.
Fdo: Ignacio González Sarrió.
Por cierto, la nota es mía, os recomiendo encarecidamente que sigais este magnifico blog. El motivo es que ademas de bien estructurado cuenta con la experiencia profesional del que lo escribe y eso no es algo que unos estudiantes de psicología interesados en la psicología forense puedan dejar de lado si quieren ir formándose en el tema.
lunes, 7 de mayo de 2012
"Salud mental en las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado"
Autores: Ramón Rizo Gómez y Luis Fernando Barrios Flores
Precio: 39 €
ISBN: 9788492800568
Año Edición: 2012
Páginas: 574
Encuadernación: Rústica
Idioma: Español
ÍNDICE
1.- INTRODUCCIÓN
2.- SALUD MENTAL CONCEPTOS BÁSICOS.
Cuerpo de la Guardia Civil.
Cuerpo de la Guardia Civil.
Extinción de la relación funcionarial por razones psicofísicas.
Prevención de Riesgos Laborales.
Factores Psicosociales.
Estatuto jurídico del paciente.
11.- SIGLAS.
12.- BIBLIOGRAFÍA.
Precio: 39 €
ISBN: 9788492800568
Año Edición: 2012
Páginas: 574
Encuadernación: Rústica
Idioma: Español
Sinopsis
Los ejes fundamentales de esta obra giran en torno a resaltar la necesidad de acudir a un lenguaje común que evite la ambigüedad y a la necesidad de diferenciar claramente entre la psicología popular, y la psicología académica.
Todo ello, sin soslayar que el ejercicio de la Psicología impone la obligación de prestar atención al Derecho, ya que mediante éste se regula la práctica de la propia actividad, el reconocimiento legal para el ejercicio profesional y se determina el marco normativo de las instituciones u organismos sanitarios.
Lejos de limitarse al campo académico o constituir un ejercicio meramente retórico, se exponen una serie de reflexiones acerca de la realidad vigente, y sobre todo, se elaboran un conjunto de aportaciones en pro de la mejora de la regulación y la práctica administrativa relacionada con la salud mental en el colectivo policial.
No obstante, a pesar de la especificidad del texto, muchos de los contenidos tienen plena aplicación en otros campos profesionales por tener carácter genérico y ser aplicables a cualquier relación de índole sanitaria relacionada con aspectos psíquicos.
Los autores, especialistas en Psicología y Derecho, con amplia experiencia, nos hacen conscientes de que la salud mental del agente de policía no puede analizarse en un contexto individual, sino, que por el contrario, tiene una inevitable trascendencia, tanto para la propia organización policial como para la Sociedad en su conjunto.
Sin obviar al propio sujeto en su cualidad ciudadano-funcionario-agente FCS, receptor de la atención sanitaria, que cualquiera que sea la relación que establece con el profesional que se la presta (paciente-cliente-empleado) y el carácter de ésta (terapéutica-pericial-asistencial, etc.) sigue siendo titular de unos derechos que marcarán el límite de lo que se puede realizar e impondrán obligaciones en la manera de hacerlo.
Todo ello, sustentado en una amplia revisión legislativa y jurisprudencial, así como en numerosas referencias científicas y académicas, la convierten en un manual imprescindible, para psicólogos, abogados y cuantos profesionales abordan la salud mental y/o la seguridad pública.
1.- INTRODUCCIÓN
2.- SALUD MENTAL CONCEPTOS BÁSICOS.
- Sobre el concepto de Salud Mental.
- Clasificaciones Internacionales en Salud Mental.
- Incidencias en la Salud derivadas del Trabajo.
- Enfermedad Profesional.
- Accidente Laboral.
- Trabajo y Salud Mental.
- Referencias terminológicas en Salud Mental y otros aspectos psíquicos. (Aptitud, Motivación, Actitud, Personalidad, Aptitud psicofísica, Instrumentos de medida, Emisión informes escritos)
- Aspectos generales.
- Tenencia y uso de armas.
- Tenencia de animales potencialmente peligrosos.
- Seguridad Privada.
- Conducción de vehículos.
Cuerpo de la Guardia Civil.
- Selección para el ingreso.
- Promoción y especialización.
- Carrera profesional
- Valoración de la aptitud psicofísica
- Evaluación periódica del estado psicofísico.
- Cuadro de enfermedades y deficiencias.
- Las Juntas médico-periciales.
- Antecedentes históricos.
- Selección para el ingreso.
- Promoción y especialización.
- Formación permanente.
- Carrera profesional.
- Situación de servicio activo pleno
- Situación de segunda actividad.
- Valoración de la aptitud psicofísica.
- La documentación relacionada con la salud.
- Cuadro de enfermedades y deficiencias.
Cuerpo de la Guardia Civil.
- Desde la creación de la Guardia Civil hasta la II República.
- Naturaleza militar y despliegue territorial.
- La II República y el “Nuevo Régimen”.
- El período de transición.
- Situación vigente.
- Régimen Especial de la Seguridad Social.
- Los recursos específicos de la Guardia Civil.
- Evolución histórica.
- Cuerpo General de Policía y Cuerpo de la Policía Armada.
- Cuerpo Superior de Policía y Cuerpo de Policía Nacional.
- La asistencia sanitaria al Cuerpo Nacional de Policía.
- Régimen Especial de la Seguridad Social.
- Los recursos específicos del Cuerpo Nacional de Policía.
- El modelo sanitario constitucional.
- La legislación de desarrollo del modelo.
- Estado de la cuestión.
- El dispositivo sanitario policial como parte del SNS.
Extinción de la relación funcionarial por razones psicofísicas.
Prevención de Riesgos Laborales.
- Marco general de la prevención de riesgos laborales.
- Sistema de prevención de riesgos laborales.
- Especial referencia a la vigilancia de la salud.
- Sistema de prevención de riesgos laborales.
- Especial referencia a la vigilancia de la salud.
Factores Psicosociales.
- Estrés, Síndrome Burnout, Violencia, Acoso Psicológico, Acoso Sexual, Suicidio.
- Régimen disciplinario.
- Responsabilidad penal.
- Incidencia del trastorno psíquico en la responsabilidad penal.
- La responsabilidad civil subsidiaria del Estado.
- Responsabilidad patrimonial.
- Responsabilidad institucional.
- Responsabilidad profesional en vía de regreso.
Estatuto jurídico del paciente.
- Los derechos del enfermo en general.
- Los derechos del paciente mental.
- La incapacitación civil.
- El internamiento psiquiátrico involuntario.
- El consentimiento informado del paciente mental.
- Consentimiento propio y consentimiento por representación.
- La información previa a la prestación del consentimiento.
- Información sobre registro de datos.
- El derecho a la intimidad y a la confidencialidad de datos sanitarios.
- El estatuto jurídico del profesional sanitario en el marco legal.
- El estatuto deontológico del profesional sanitario.
- Los Códigos deontológicos de psiquiatras y psicólogos especialistas en psicología clínica
- El problema de la doble lealtad.
- Especial referencia a la dualidad asistencial-pericial.
- La protección de los datos de salud en la LOPD.
- Objeto, ámbito de aplicación y conceptos básicos.
- Derechos de los interesados.
- Información sobre la recogida de los datos.
- Consentimiento del afectado.
- Derecho de impugnación de valoraciones.
- Derecho a indemnización.
- Concepto y contenido.
- Uso y acceso a la historia clínica.
- Conservación y custodia.
- Mossosd’Esquadra; Ertzaintza, Policía Foral, Policía Canaria.
- Comunidad Madrid y Comunidad Valenciana
11.- SIGLAS.
12.- BIBLIOGRAFÍA.
miércoles, 2 de mayo de 2012
Hipótesis más relevantes explicativas de la psicopatía
Respecto a las hipótesis explicativas de la "Psicopatía"más relevantes, cabe citar a:
- Fowles (1980); para quien la psicopatía se asociaría a un débil Sistema de Inhibición Conductual (BIS; behavioral Inhibition System), sistema que a asu vez regularía la dimensión ansiedad.
- Lykken (1957); la psicopatia se caracteríza por déficits a la hora de experimentar ansiedad o miedo ("hipótesis del bajo miedo"). Los sujetos tienen dificultades para inhibir respuestas que conllevan castigo.
- Newman (Newman y Wallace, 1993). Este sugiere que los psicópatas muestran dificultades para modular sus respuestas, es decir, para responder a las contingencias ambientales, asimilar el "feed-back" del ambiente y cambiar una tendencia de respuesta (set) establecida.
- Hare, Williamson y Harpur, 1988; Patrick (1994). destacan los problemas de los psicópatas a la hora de procesar y manejar información (verbal y no verbal) con contenido emocional.
- Raine (1989). Relaciona la psicopatía y una baja activación cortical.
- Gorenstein (1982). Propone la relación entre psicopatía y déficits en funciones ejecutivas.
- En los últimos años han cobrado especial relevancia los estudios de neuroimagen que muestran disfunciones en áreas prefrontales y en otras zonas como el cuerpo calloso o el giro angular izquierdo (Raine, 1999).
Bibliografía disponible en el artículo original:
- Romero, E. 2001. "El constructo psicopatía en la infancia y la adolescencia: del trastorno de conducta a la personalidad antisocial". Anuario de Psicología. Vol. 32, nº3, 25-49.
Tomado del blog Psicología Jurídica y Forense: Grupos de Trabajo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)